• Home
  • Savia
    • Nuestros productos
  • Tronco
    • El herbolario
  • Raíces
    • Nuestra historia
  • Ramas
    • Un equipo
  • Hojas
    • El blog
  • Visita virtual
  • Contacto
  • Ecotienda
Savia Ibiza - Savia Ibiza -
3 octubre 2016

Antibióticos. Métodos alternativos para combatir las infecciones

El blog
Antibióticos. Métodos alternativos para combatir las infecciones
Aunque ninguno de nosotros discute la capacidad de salvar vidas de los antibióticos, su mal uso y prescripción excesiva han ayudado a que surjan nuevas cepas que causan infecciones graves que no responden a los fármacos disponibles. La práctica incesante de tomar antibióticos para todo desde infecciones víricas que causan resfriados hasta fiebre, infecciones de vejiga, dolores de oído....etc, ha creado un futuro potencialmente peligroso. Hemos tomado una sustancia creada para nuestro beneficio y la estamos utilizando en nuestro detrimento. Cada vez que tomamos un antibiótico matamos la flora bacteriana beneficiosa y debilitamos nuestro sistema inmunitario, haciéndonos más susceptibles a infecciones futuras. Para empeorar más las cosas, los organismos infecciosos tienen la impresionante capacidad de mutar, volviéndose resistentes a incluso los nuevos antibióticos más sofisticados. Entre algunos de los efectos secundarios en la ingesta de dichos medicamentos, se encuentran:
  • Debilidad del sistema inmunitario (como ya he comentado) haciendo que el organismo se vuelva más vulnerable ante futuras infecciones.
  • Destruye la flora bacteriana intestinal, causando infecciones futuras por levaduras
  • Puede paralizar las defensas en vez de destruir a los organismos infecciosos.
  • Puede causar molestias de estómago.
Muchos profesionales de la salud reclaman que se debería invertir más en crear un sistema inmunitario resistente para podernos enfrentar con cualquier infección futura con la que la mayoría de nosotros nos vamos a encontrar. En la naturaleza existe ciertas plantas que pueden usarse y que poseen sus elementos intactos (no aislados como los fármacos) que estimulan y potencian el sistema inmunitario, luchan contra bacterias, virus y hongos sin los efectos adversos de los antibióticos farmacéuticos. Aparte de tener propiedades antibacterianas, antivíricas y antifunguicas, algunas actúan también como probióticos. Alternativas con antibióticos naturales Las fórmulas botánicas actúan de muchas formas como antibióticos: sus funciones incluyen estimulación del sistema inmunitario aumentando la resistencia a la enfermedad infecciosa. Estimulando el crecimiento celular al mismo tiempo que inhibiendo el crecimiento bacteriano, reduciendo la inflamación y eliminando los radicales libres. Estas son algunas de las hierbas, minerales y vitaminas que son más aconsejables para mejorar el sistema inmune y combatir las infecciones: Sello de oro, cura y fortalece las membranas mucosas, incrementando la resistencia a las enfermedades infecciosas e inhibiendo la acción de varios microbios que causan anginas estreptocócicas y otras infecciones. Ajo, estimula el sistema linfático para luchar contra las infecciones al mismo tiempo que inhibe el crecimiento bacteriano. Cayena, tiene un efecto tónico sobre el sistema inmunitario, con lo que el organismo se vuelve menos vulnerable a los organismos invasores. También incrementa el flujo sanguíneo a los tejidos periféricos, asegurando una mejor llegada y asimilación de los nutrientes que se requieren en las áreas infectadas para que se curen rápidamente. Hipérico, limpia el tejido y reduce la inflamación. Equinácea, estimula la respuesta inmunitaria, aumentando la producción de leucocitos, mejorando así la capacidad del cuerpo para resistir la infección. También mejora la filtración y el drenaje linfático y ayuda a eliminar toxinas de la sangre. Zinc, promueve una función inmunitaria potente. Protege al hígado de las toxinas. Plata coloidal, elimina las bacterias intestinales anormales y ayuda a controlar las cándidas, el virus de Epstein-Barr y el síndrome de fatiga crónica. Vitamina C, actúa frente a toxinas y contaminantes que dañan las células y causan mutaciones. También aumenta la inmunidad frente a las enfermedades infecciosas. Vitamina E, combate la enfermedad protegiendo a la membrana celular. También asiste defendiendo al organismo del ataque de los radicales libres de los compuestos oxidantes. Gemma Sales
Previous Post
Ecotienda
Next Post
Clorofila que te quiero verde

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Vanadio, el oligoelemento que reduce el colesterol y los niveles de azúcar.
Vanadio, el oligoelemento que reduce el colesterol y los niveles de azúcar.
18 febrero 2018
El azufre y la metionina
El azufre y la metionina
6 febrero 2018
Alicina, el compuesto medicinal del ajo.
Alicina, el compuesto medicinal del ajo.
30 enero 2018

@ Instagram

Instagram did not return a 200.

Síguenos

Suscríbete a nuestro boletín

© 2016 - Savia Ibiza. Todos los derechos reservados.